Blog

Síndrome del manguito rotador: síntomas, tratamiento y recuperación

Foto de paciente sufriendo por el síndrome del manguito rotador, pero está siendo atendido por un profesional de la salud.

Como cirujana ortopeda, he visto a muchos pacientes que han sufrido el síndrome del manguito rotador, una afección dolorosa que puede causar importantes limitaciones en la función del hombro. Este artículo tratará los síntomas, las opciones de tratamiento y el proceso de recuperación de esta afección común, pero a menudo mal comprendida.


¿Qué es el síndrome del manguito rotador?

El manguito de los rotadores es un grupo de tendones y músculos que proporciona estabilidad y permite la rotación y el movimiento del hombro. Cuando alguno de los tendones del manguito se inflama o daña, puede provocar una dolorosa afección conocida como síndrome del manguito rotador.

La causa más común del síndrome del manguito rotador es el sobreesfuerzo o los movimientos repetitivos, como lanzar por encima de la cabeza o levantar objetos pesados. Las lesiones, la mala postura, el desgaste y la falta de flexibilidad también pueden contribuir a la aparición de esta dolencia.


¿Cuáles son los síntomas del síndrome del manguito rotador?

El síntoma más común es el dolor y las molestias en la articulación del hombro y el brazo superior. Este dolor puede ir de leve a grave y suele empeorar al levantar o rotar el hombro. Otros síntomas potenciales son:

  • Debilidad muscular en el hombro, lo que provoca una disminución de la fuerza y la movilidad.

  • Sensación de chasquido o clic al mover el brazo.

  • Inflamación en el hombro y/o brazo.

  • Dolor.

Si experimentas alguno de los síntomas anteriores, es importante que consultes a un profesional para que le realice un diagnóstico preciso y te prescriba el tratamiento adecuado.


Opciones de tratamiento para el síndrome del manguito rotador

El tipo de tratamiento dependerá de la causa subyacente y de la gravedad de los síntomas. En muchos casos, los tratamientos conservadores, como el reposo, el hielo o medicamentos prescritos por tu médico para aliviar el dolor y reducir la inflamación, son efectivos.

También puede recomendarse la fisioterapia para mejorar la amplitud de movimientos del hombro, fortalecer los músculos y reducir el riesgo de lesiones futuras. En los casos más graves, pueden ser necesarias infiltraciones o incluso una intervención quirúrgica para reparar los tejidos dañados.


Proceso de recuperación

La recuperación puede ser un proceso lento y a veces frustrante. Es importante que tengas paciencia y sigas el plan de tratamiento elaborado por tu profesional sanitario para obtener los mejores resultados.

Dependiendo de la gravedad de la afección, pueden transcurrir varias semanas o meses hasta que los síntomas se resuelvan por completo. Sin embargo, con los cuidados adecuados y un énfasis en la rehabilitación, la mayoría de las personas pueden volver a sus actividades normales y recuperar su nivel de función habitual en pocos meses.


Conclusión

El síndrome del manguito rotador puede ser una afección dolorosa y debilitante que puede repercutir significativamente en la función del hombro. Si experimentas alguno de los síntomas anteriores, es importante que consultes a un profesional para que te realice un diagnóstico preciso y prescriba el tratamiento adecuado.

Con los cuidados y la rehabilitación temprana, la mayoría de las personas pueden volver a su nivel de función normal. Si alguna vez dudas de tus síntomas o del curso de tratamiento más adecuado, lo mejor es que consultes a tu médico ortopedista de confianza.