Cuando sufrimos un golpe fuerte o una caída, una de las primeras dudas que surgen es si se trata de una simple contusión o si hay una fractura ósea. Saber reconocer una fractura ósea y actuar de manera adecuada puede marcar la diferencia en la recuperación. En este artículo, te explicaré cómo saber si tienes una fractura, cuáles son los síntomas más comunes y qué debes hacer si sospechas que tienes una.


Señales de alerta: ¿Cómo saber si tengo una fractura?

Las fracturas pueden presentarse de muchas formas, desde pequeñas fisuras hasta huesos completamente rotos. Algunos de los signos más comunes que pueden indicar que tienes una fractura ósea son:


Si presentas alguno de estos síntomas, es importante actuar con rapidez y tomar las medidas adecuadas para evitar complicaciones.


Primeros auxilios: Qué hacer si sospechas que tienes una fractura

Si crees que podrías tener una fractura ósea, sigue estos pasos para evitar que la lesión empeore:

  1. Mantén la calma y evita moverte bruscamente.
  2. Inmoviliza la zona afectada con una tabla, un pañuelo o cualquier elemento que evite el movimiento.
  3. No intentes alinear el hueso ni mover la extremidad lesionada.
  4. Aplica frío en la zona, cubre la herida con una gasa limpia para evitar infecciones.
  5. Si la fractura es abierta con una gasa limpia para evitar infecciones.
  6. Busca atención médica inmediata acudiendo a un especialista en cuidados ortopédicos.

Una atención rápida y adecuada puede prevenir complicaciones graves y asegurar una mejor recuperación.


Tipos de fracturas más comunes

Dependiendo de la forma en que ocurre la lesión, existen diferentes tipos de fracturas:


Conocer el tipo de fractura ayuda a determinar el tratamiento más adecuado y el tiempo de recuperación.


Cuándo acudir al ortopedista

Si presentas dolor de huesos, inflamación o una deformidad visible tras un golpe, es fundamental acudir a un especialista en traumatismo óseo para una evaluación. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden hacer la diferencia en la recuperación.

Si estás en Cartagena, puedes agendar una cita conmigo para una valoración aquí:      Agenda tu cita

Sígueme para hablar de salud ósea y muscular:     

Instagram      Facebook      Youtube      TikTok      LinkedIn     



Visitas: 170