El 26 de abril celebramos el Día del Niño 💛 Y qué mejor momento para hablar de algo que muchas veces pasa desapercibido: las señales ortopédicas que pueden aparecer desde los primeros años de vida.
¿Has notado que tu hijo camina de puntas? ¿Tiene los pies muy planos o las rodillas en forma de X? Aunque algunas de estas condiciones pueden ser parte del desarrollo normal, otras podrían requerir revisión médica.
Hoy quiero ayudarte a entender qué señales sí debes tener en cuenta, cuándo consultar, y cómo cuidar el desarrollo adecuado de huesos y articulaciones en los niños.
¿Qué señales ortopédicas pueden aparecer en la infancia?
Durante el crecimiento, los huesos, músculos y articulaciones de los niños pasan por muchos cambios. Algunas posturas o formas de caminar pueden parecer extrañas, pero son parte de una etapa normal. Sin embargo, hay señales que pueden indicar que algo no está del todo bien.
A continuación te explico las más comunes:
Pie plano
El pie plano es muy frecuente en niños pequeños, sobre todo antes de los 5 años. A esta edad, el arco del pie aún está en formación. Pero si el niño tiene más de 6 años y el pie sigue completamente plano, o si presenta dolor o cansancio al caminar, es importante evaluarlo.
🔍 Señales de alerta:
-
- El pie se ve totalmente plano al estar de pie.
- Se queja de dolor en talones o plantas.
- Tiene dificultad para correr o caminar distancias largas.
Marcha en puntas
Algunos niños caminan en puntas de forma ocasional, especialmente cuando empiezan a dar sus primeros pasos. Pero si lo hacen de forma constante y no apoyan el talón al caminar, es mejor hacer una revisión.
🔍 Señales de alerta:
-
- No apoya bien los talones al caminar.
- Camina en puntas de forma constante.
- Tiene rigidez en tobillos o dificultad para bajar el talón.
Rodillas en X (genu valgo)
Esta condición se da cuando las rodillas se juntan y los tobillos se separan al estar de pie. Es normal hasta los 6 o 7 años, pero si se acentúa demasiado o persiste después de esa edad, podría necesitar tratamiento.
🔍 Señales de alerta:
-
- Las rodillas se tocan pero los tobillos quedan separados.
- El niño tropieza o se cae con facilidad.
- Se queja de dolor en rodillas o piernas.
¿Cuándo consultar con un ortopedista?
La recomendación general es consultar si:
-
- Las señales se mantienen después de los 6-7 años.
- El niño presenta dolor, rigidez o dificultad para caminar.
- Hay antecedentes familiares de alteraciones ortopédicas.
- Notas asimetrías visibles o cambios en su forma de caminar.
Un diagnóstico temprano puede hacer toda la diferencia, ya que muchas condiciones pueden corregirse con ejercicios, plantillas ortopédicas o fisioterapia, evitando tratamientos más complejos en el futuro.
El mejor regalo para el Día del Niño: salud y prevención
Este Día del Niño, además de regalos y juegos, regálale a tu hijo salud. Una evaluación ortopédica a tiempo puede ayudarte a estar tranquilo o actuar de manera preventiva si es necesario.
-
Y si te interesa seguir aprendiendo sobre cómo cuidar el desarrollo óseo y muscular de tu hijo, sígueme en redes para más consejos:
- Instagram Facebook TikTok Youtube
También te puede interesar:
¿Tiene mi hijo escoliosis? Identifica los síntomas y cuándo consultar a un ortopedista: Más detalles aquí
Tengo dolor en el codo: ¿Qué es la epicondilitis y cómo identificarla?: Descúbrelo aquí